09:00-13:00 16:00-19:00

Baquedano 792, of.12 Arica-Chile

58-2251853

Contáctanos en este número

Facebook

Twitter

Search

Seminarios

“Derechos de propiedad ancestral indígena sobre las aguas, protección del medio ambiente y Minería”.

 

Arica, 24 y 25 de octubre, Salón Gaviota I, Casino Arica. 2018.

 

        Realizado en el marco del proyecto “Regularización, constitución y defensa de derechos de aguas utilizadas por indígenas de la región de Arica y Parinacota, 2018”, financiado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI. En este seminario participaron como expositores los expertos en el área del derecho como Marcel Didier Von Der Hundt, Abogado, del área jurídica del Observatorio Ciudadano. Adriana Rojas Pérez, Abogada, licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción. Rodrigo Arancibia Campos, Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con experiencia y especialidad en Derecho Indígena y Comunitario. Bárbara Quenaya, dirigente de la Comunidad Indígena de Miñi Miñe y de la Cooperativa Apacheta. Adimelia Moscoso, dirigente de la Comunidad Indígena Aymara de Cancosa. Marcelo Condore Vilca y Haroldo Cáceres Ticona, dirigentes indígenas de la región Tarapacá.

Online courses

Workshops

consultation

Online courses

Workshops

consultation

Online courses

Workshops

consultation

Online courses

Workshops

consultation

Online courses

Workshops

consultation

Online courses

Workshops

consultation

“Derechos de Propiedad Ancestral, Uso y Visión Indígena de las Aguas: Limitaciones del Ordenamiento Jurídico”.

 

Arica, 19 y 20 de octubre, Salón Gaviota II, Casino Arica.a” 2017.

 

           Seminario que tuvo como objetivo favorecer el acceso a la información sobre la situación actual de los derechos, usos y saneamiento de aguas a organizaciones y comunidades indígenas de nuestro país, la visión ancestral andina respecto al agua, y la reforma al Código de Aguas, su lógica, la discusión y análisis del que ha sido objeto en la Cámara de Diputados, las modificaciones que plantea, su relación con las disposiciones de la ley 19.253 y el Convenio N° 169 de la OIT, y los posibles efectos contarios a los derechos consuetudinarios de los pueblos indígenas. En este seminario participaron como expositores los expertos Nancy Yáñez Fuenzalida, abogada y Master en derechos humanos internacionales de la Universidad de Notre Dame; Milka Castro Lucic, antropóloga, académica de la Universidad de Chile y Doctora en Antropología de la Universidad de Barcelona;  Amaya Alvez Marín, abogada de la Universidad de Concepción, Magíster en Derecho por la Universidad de Toronto, Canadá y Doctora en derecho por la Universidad de York, Canadá; Luperio Onofre Mamani, Antropólogo, Magister en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional del Altiplano, docente de la Escuela Profesional de Antropología de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; y Diego Sotomayor Barros, abogado de la Pontificia Universidad de Chile, Consultor RSE, Relaciones Comunitarias, Derecho Indígena, Medio Ambiente y Educación.

Online courses

Workshops

consultation

Online courses

Workshops

consultation

Online courses

Workshops

consultation

Online courses

Workshops

consultation

Online courses

Workshops

consultation

Online courses

Workshops

consultation

“Derechos de los pueblos indígenas sobre las aguas y los recursos naturales. Políticas públicas y marco regulatorio”. 2017

 

Arica, 27 y 28 de abril, Salón Gaviota II, Casino Arica.

 

         Seminario que tuvo como objetivo principal favorecer el acceso a información de las organizaciones indígenas sobre la reforma al Código de Aguas y otras medidas legislativas actualmente tramitada en el parlamento, propiciando el análisis respecto de su impacto sobre los derechos las comunidades aymara sobre las aguas y los recursos naturales, como base para la articulación de una agenda propia que permita que los pueblos indígenas incidan en el proceso. En este seminario participaron el abogado de Conadi Sub-dirección Norte, Juan Carlos Araya González; el abogado Felipe Guerra Schleef, del Observatorio Ciudadano; el historiador Carlos Choque Mariño, del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá, y Salvador Millaleo Hernández, abogado de la Universidad de Chile. 

Online courses

Workshops

consultation

Online courses

Workshops

consultation

Online courses

Workshops

consultation

Online courses

Workshops

consultation

Online courses

Workshops

consultation

Uraqi

Uraqi Limitada

Orientados a la realización de proyectos en las áreas de la cultura, la educación y el desarrollo de los pueblos indígenas del norte de Chile. 

Contáctanos

Visítenos en nuestra oficina, llámenos o escríbanos a nuestro correo electrónico.

  • Baquedano 792, of. 12, Arica-Chile
  • 56-58-2251853
  • contacto@uraqi.cl
Show Buttons
Hide Buttons