Marco Antonio Cabana Villca
Director de Proyectos
Contador Auditor de la Universidad de Tarapacá, con estudios en “Planificación participativa del desarrollo rural”, PIIE, UTA y CNG; y preparación de Proyectos sociales de la U. de Chile. Desde 1996 al 2001 trabajó como supervisor de proyectos financiados por la Conadi en la regiones de Tarapacá y de Antofagasta, en las comunas de Calama y San Pedro de Atacama. Conocedor y experto en derechos territoriales, tierras y aguas, de las comunidades y familias indígenas aymara de las comunas de General Lagos, Putre y Camarones. En conjunto con comunidades indígenas ha planificado y ejecutado diversos seminarios y cursos relacionados con la protección de los derechos humanos, derechos indígenas, ley de geotermia y derechos territoriales indígenas versus la construcción de la ampliación ruta Parinacota a Visviri. En los últimos 15 años, ha colaborado con familias aymara de las comunas de Putre y General Lagos en la restitución de sus derechos de propiedad sobre 30.000 hectáreas de territorio (consideradas anteriormente como propiedad fiscal) a través del hallazgo de los títulos de dominio correspondientes en archivos de Tacna y Santiago de Chile.
Jorge Rafael Cabana Villca
Encargado de Estudios y Cultura
Licenciado en Artes de la Universidad de Chile, con estudios de Estética en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee experiencia en gestión, diseño, planificación y ejecución de proyectos culturales. Ha participado como encargado, coordinador y profesional principal en múltiples proyectos de carácter cultural, educativo y artístico relacionados con la cultura aymara, a través de concursos y licitaciones públicas de instituciones privadas y públicas, como el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena,el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, el Casino Arica, y en iniciativas de creación personal relacionadas con las artes visuales de raíz andina.
Juan Francisco Medina Cuba
Asesor Legal
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba-Bolivia, especialista en regularización de derechos de aprovechamiento de aguas y saneamiento de tierras para personas y comunidades indígenas, a través de los decretos leyes 1.939 y 2.695. Se ha especializado en materia de Derechos Indígenas a través de diversos cursos impartidos por la Universidad Mayor de San Simón, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de Naciones Unidas (ONU), además de especializarse en temáticas relacionadas con Ley de Energía Geotérmica, Código Minero y Ley del Medio Ambiente. Ha dictado diversos cursos de Derechos Indígenas en la Universidad de Tarapacá por medio del programa “THAKI”, el año 2007, y por la Municipalidad de Arica a través de la Oficina de Desarrollo Indígena (ODIMA), los años 2014 a 2016.
Daniel Guarachi Quispe
Contador
Contador Auditor de la Universidad de Tarapacá
Silvia Guarachi Quispe
Secretaria y Administrativa