09:00-13:00 16:00-19:00

Baquedano 792, of.12 Arica-Chile

58-2251853

Contáctanos en este número

Facebook

Twitter

Search
 

Author: Uraqi

PROYECTO: Actualizar estudio denominado “Delimitación de territorios comunitarios y patrimoniales de la provincia El Loa y patrones de ocupación.”

    La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, O. A. I. San Pedro de Atacama, y nuestra empresa, Uraqi Limitada, se encuentran ejecutando el proyecto “Actualizar estudio denominado Delimitación de territorios comunitarios y patrimoniales de la provincia El Loa y patrones de ocupación”, que tiene como objetivo principal actualizar el estudio del mismo nombre realizado entre los años 1996 y 2000, que catastró las demandas territoriales de 18 de las 19 comunidades indígenas de la provincia de El Loa constituidas por la Ley Indígena 19.253 al año 1996. Más específicamente, la realización del presente proyecto contempla: 1.- Actualizar la delimitación de las...

Continue reading

PROYECTO: Apoyo a la regularización de la propiedad de indígena para personas y comunidades indígenas de la región de Arica y Parinacota, 2023.

        El proyecto "Apoyo a la regularización de la propiedad indígena para personas y comunidades indígenas de la región de Arica y Parinacota 2023″, es una iniciativa financiada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, Dirección Regional de Arica y Parinacota, y ejecutada por nuestra empresa, Uraqi Limitada, que beneficiará a personas y comunidades indígenas de la región de Arica y Parinacota que actualmente ocupan territorios rurales sin certeza jurídica sobre ellas y se dedican a la pequeña producción silvoagropecuaria, la que destinan en su mayor parte al autoconsumo. BENEFICIARIOS     Los beneficiarios son personas y comunidades indígenas de...

Continue reading

PROYECTO: «Regularización, Constitución y Defensa de derechos de aguas utilizadas por indígenas de la región de Arica y Parinacota, 2022.»

ANTECEDENTES           Desde su creación, CONADI ha considerado la temática en torno a los recursos hídricos y los pueblos originarios como un objetivo estratégico y prioritario para el cumplimiento de la difusión de promover, coordinar y ejecutar la acción del Estado a favor del desarrollo integral de las personas y comunidades indígenas, función que le es encargada explícitamente a través del mismo cuerpo normativo que crea la institución.        En este sentido, la CONADI ha establecido el programa Subsidios para adquisición de derechos de agua por Indígenas, en el cual se enmarca el presente proyecto, "Regularización, Constitución...

Continue reading

PROYECTO: «Regularización de la propiedad indígena para personas y comunidades indígenas de la región de Arica y Parinacota 2022»

       El proyecto "Regularización de la propiedad indígena para personas y comunidades indígenas de la región de Arica y Parinacota 2022", es una iniciativa financiada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, Dirección Regional de Arica y Parinacota, y ejecutada por nuestra empresa, Uraqi Limitada, que beneficiará a personas y comunidades indígenas de la región de Arica y Parinacota que actualmente ocupan territorios rurales sin certeza jurídica sobre ellas y se dedican a la pequeña producción silvoagropecuaria, la que destinan en su mayor parte al autoconsumo.  BENEFICIARIOS      Los beneficiarios son personas y comunidades indígenas de la región de...

Continue reading

Convenio entre la CNR y el GORE permitirá el saneamiento y la regularización de derechos de aguas en la región de Arica y Parinacota

       Como resultado de un convenio entre la Comisión Nacional de Riego y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, se ha dado comienzo al “Subprograma de Saneamiento  y Regularización de Derechos de Aguas”, que beneficiará a quienes forman parte de las Organizaciones de Usuarios de Aguas de la precordillera de la comuna de Putre y de las cuencas hidrográficas del río Lluta y de la comuna de Camarones.       En lo específico, el objetivo principal de esta iniciativa es el saneamiento de 300 derechos de aprovechamientos de aguas y la regularización  de 50 derechos de aprovechamiento de aguas de...

Continue reading

Corte Suprema acoge recurso de protección interpuesto por la Comunidad Indígena de Piasalla

 Este fallo favorable le permitirá a la Comunidad Indígena de Piasalla, regularizar y obtener certeza jurídica sobre la propiedad que ocupa ancestralmente. Los fundamentos esgrimidos por la Corte Suprema son relevantes para todas aquellas comunidades y familias indígenas aymaras que pretenden regularizar tierras de ocupación ancestral solicitadas al Ministerio de Bienes Nacionales. Por Uraqi      El pasado 6 de septiembre, la Tercera Sala de la Corte Suprema acogió el recurso de protección interpuesto por la Comunidad Indígena Aymara de Piasalla en contra del Ministerio de Bienes Nacionales y de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Arica y Parinacota, que...

Continue reading

Saneamiento de derechos de agua para indígenas 2020, Región de Antofagasta.

ANTECEDENTES La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, creada mediante la Ley Nº19.253, establece la creación del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas, administrado por CONADI, a través del cual se podrá cumplir con los objetivos que dicho precepto establece, entre los cuales se encuentra “Financiar mecanismos que permitan solucionar los problemas de aguas”.Para dar solución a los problemas de aguas, la CONADI ha establecido el programa Subsidios para adquisición de derechos de agua por Indígenas, en el cual se enmarca la presente licitación, el que tiene por finalidad realizar acciones de regularización de los derechos de aprovechamiento de aguas superficiales y/o...

Continue reading

Regularización, Constitución y Defensa de derechos de aguas utilizadas por indígenas de la región de Arica y Parinacota, 2020.

   Otros de los proyectos ejecutados por Uraqi Limitada, y que ya casi finaliza, es el de Regularización, Constitución y Defensa de derechos de aguas utilizadas por indígenas de la región de Arica y Parinacota, 2020, que beneficiará a familias indígenas que actualmente ocupan territorios rurales sin la certeza jurídica de los derechos de aprovechamiento de aguas respectivos y se dedican a la pequeña producción silvoagropecuaria, la que destinan en su mayor parte al autoconsumo.   PRODUCTOS A OBTENER       Como parte de los objetivos del proyecto se encuentra el logro de los siguientes productos:  Producto 1: 15 carpetas y al menos...

Continue reading

“Levantamiento de Sitios de Significación Cultural y/o Patrimonial de los Pueblos Indígenas de la Comuna de Huara, Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá”, año 2020

   El proyecto “Levantamiento de Sitios de Significación Cultural y/o Patrimonial de los Pueblos Indígenas de la Comuna de Huara, año 2020”, fue una iniciativa financiada por la Unidad de Medio Ambiente de CONADI, Sub Dirección Nacional Iquique, y ejecutado por nuestra Consultora, Uraqi Limitada.    El objetivo de este proyecto fue describir, identificar y reconocer mediante estrategias participativas en conjunto con las Comunidades Indígenas, los sitios y lugares significativos del territorio ancestral como medida de protección del Medio Ambiente Tangible e Intangible de las Comunidades Indígenas de la Comuna de Huara de la Región de Tarapacá.    El trabajo fue desarrollado...

Continue reading

Sentencias de la Corte Suprema acogen solicitudes de regularización de derechos de aprovechamientos de aguas de indígenas de Arica y Parinacota

      Un nuevo logro para el Área de Defensa Integral de Territorios Indígenas de nuestra empresa, Uraqi Limitada, han sido las 6 sentencias dictadas hace algunos días por la Corte Suprema a favor de la regularización de derechos de aprovechamiento de aguas de comunidades indígenas de la región de Arica y Parinacota.      Las resoluciones favorecen específicamente a familias indígenas de las comunas de Putre, Camarones y General Lagos, y permitirán a estas inscribir derechos de aprovechamiento de aguas por un total de 26,753 litros por segundo.       Dada la relevancia del tema, las sentencias recibieron cobertura...

Continue reading
Show Buttons
Hide Buttons